Técnicas de diagnostico - Análisis Grupo Bimbo
- Stephy Santander
- Jul 14, 2019
- 5 min read
Updated: Jul 24, 2019
Cuando una empresa desarrolla un plan estratégico de mercadotecnia, necesitará analizar la situación actual de la empresa, así como del producto o servicio en el mercado y ante los competidores. Este análisis se puede realizar utilizando las técnicas de diagnóstico y el análisis del ciclo de vida. Estas herramientas tienen el propósito de brindar información sobre datos confiables para así tomar decisiones adecuadas a la hora de definir las estrategias y planes de acción.

La empresa Mexicana Grupo Bimboes un claro ejemplo de cómo un buen plan estratégico de mercadotecnia puede llevar a tu negocio a cruzar fronteras y tener éxito en el mercado internacional. Segúnun artículo publicado por la mismaempresa, Grupo Bimbo es la panificadora “más grande del mundo, con ventas por $14,064 millones de dólares en 2014.”Sus operaciones se encuentran en 22 países en América, Europa y Asia. “El compromiso con la responsabilidad social es un pilar del modelo de negocio y de su estrategia de crecimiento.”
Matriz BCG – Productos Grupo Bimbo

Analizando el diagrama, vemos que la marca Barcel es líder en el mercado y por tal motivo sus productos más vendidos se encuentran en esta categoría estrella, pues tienen una gran participación en el mercado y su crecimiento es alto. Sus estrategias de marketing han logrado mantener a sus productos líderes en el mercado
En la vaca de efectivo se encuentran los productos de Bimbo son también líderes y conalta participación en el mercado, pero con un bajo crecimiento, esto quiere decir que los productos siguen generando un nivel significativo de ingresos, pero no le cuesta mucho a la organización mantenerlas, por lo que ayudan a financiar a los productos estrella.
En el área de perros se encuentras los productos Ricolino, ya que tienen una baja participación y un bajo crecimiento. Las tendencias en el mercado han ido cambiando y es por eso que es muy probable que estos productos generen una pérdida o una ganancia muy baja.
Grupo Bimbo adquirió recientemente la marca El Globo, es por eso que sus productos se encuentran en la sección de Signo de interrogación. Estos productos se encuentran en un mercado de alto crecimiento, pero no parecen tener una alta participación en el mercado. Esto sucede normalmente con productos nuevos en el mercado.
Análisis Ansoff – Grupo Bimbo
Aunque la empresa Grupo Bimbo cuenta con muchas diferentes marcas, como pudimos observar en el análisis de la matriz BCG, considero que la organización se encuentra en el cuadrante de diversificación. Aunque este es el cuadrante más riesgoso de las cuatro, creo que la empresa tiene la experiencia suficiente para esta etapa, pues esta constantemente introduciendo nuevos productos a diferentes mercados internacionales.
Después de haberse convertido en el líder del mercado en México, Grupo Bimbo decidió expandir sus fronteras y así, a lo largo de su historia, la empresa se ha hecho de adquisiciones han sido determinantes en el incremento de su valor. La presencia de Bimbo en el mundo se describe de acuerdo a las adquisiciones de plantas productivas para insertar su producto.
Por ejemplo, en el 2014 adquiere Canada Bread por $1,660 mdd. Esta adquisición se volvió determinante para el futuro de la empresa, lo cual sumó 25 plantas productivas y que además benefició a su incursión en el mercado norteamericano. Otro claro ejemplo es su expansión en Sudamérica, cuando Grupo Bimbo amplió su planta de producción en 2010 en Guatemala. Y para el 2015, la organización logró un crecimiento del 10,7% en ventas en Latinoamérica, haciendo rápidamente un fuerte competidor en el mercado extranjero.

Y es así como esta empresa mexicana ahora tiene presencia en 22 países en el mundo, con plantas en tres continentes, como se muestra en el mapa.
Matriz FODA – Grupo Bimbo
A continuación, se muestra un análisis FODA de la empresa Grupo Bimbo

Como vemos en este cuadro, Grupo Bimbo cuenta con muchas fortalezas que ha sabido aprovechar para seguir creciendo y mantenerse fuerte en el mercado. Considero que por tal motivo toma iniciativa constantemente de las oportunidades, evaluando periódicamente sus objetivos, que le ayudarán a mejorar para minimizar sus debilidades. Pero al mismo tiempo debe estar consciente de las amenazas, actualizando de manera continua sus estrategias a corto, mediano y largo plazo.
Etapa Ciclo de Vida – Productos Grupo Bimbo
Como ya se ha mencionado con anterioridad, la empresa Grupo Bimbo cuenta con diferentes marcas y muchos diferentes productos los cuales se encuentran en diferentes etapas de sus ciclos de vida y que van evolucionando o cambiando con el paso del tiempo y preferencia del consumidor.

Productos como Latte, The Rustik Bakery y Pan tipo Artesano de Bimbo han sido lanzados al mercado en lo que va de este año del 2019. Dichos productos se encuentran en la etapa de Introducción. En esta etapa el crecimiento de las ventas y aceptación de los productos son lentos y las ganancias son inconsistentes debido a los altos costos de introducción y de mercadotecnia.

En la etapa de Crecimientose encuentra la serie Thins. Con las nuevas tendencias en el mercado de consumir productos bajos en calorías y más saludables, Bimbo tomo la oportunidad y puso en el mercado este producto que ha mostrado una rápida aceptación y por consiguiente hay un crecimiento en ganancias.

En la etapa de Madurez se encuentran los productos favoritos de los consumidores desde hace largo tiempo y es que no solo han logrado su aceptación, sino que se han vuelto esenciales en las familias. Los Bimbollos, Las Medias Noches, el Pan Blanco, Doble Fibra, Integral y de linaza generan una gran ganancia estables a la empresa, y es por eso que se encuentran en esta etapa.

Por último, en la fase del declive se encuentran productos como Bimbo Coffy, ofreciendo un sabor alternativo al producto Nito de chocolate. Parecía ser una buena idea al inicio, pero rápido se pudo observarque las ventas iban a la baja y no brindaban beneficios a la empresa, por lo que el producto dejó de ser rentable. El consumidor no lo acepto como se esperaba y rápidamente se quita dicho producto del mercado.
¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar técnicas de diagnóstico?

En este artículo pudimos observa cómo la aplicación de las técnicas de diagnostico son de gran ayuda para obtener información confiable y de manera objetiva de la situación actual del estado de la organización y sus productos o servicios, lo cual sirve para poder diseñar buenos planes estratégicos de venta y mercadotecnia, y así poder impulsar el crecimiento de la empresa. Todo esto es útil para mantener a la organización estable y preparada para cualquier situación de crisis que se pueda presentar.
Es claro que Grupo Bimbo hace uso de estas técnicas ya que su éxito es imparable y sigue expandiéndose e innovando. La empresa ha aprendido a tomar las oportunidades presentadas, sacándole todo el provecho posible, y pese a los cambios en el mercado, Bimbo ha sabido adaptarse y brindar una gran variedad de productos para todo tipo de consumidor.
Conclusión
Aplicar las diferentes técnicas de diagnóstico son muy importantes para el desarrollo de cualquier organización pues ayudan a tener una amplia visión del estado de la empresa, así como de sus productos o servicios. Cada una de las técnicas analiza diferentes aspectos internos como externos que sirven para poder elaborar planes estratégicos de mercadotecnia eficientes. Sin embargo, se debe tomar en consideración que estas herramientas pueden ser costosas, pero creo que es una inversión que vale la pena hacer si las metas y objetivos de la empresa son aumentar sus ventas y lograr liderazgo en el mercado.
Fuentes de Consulta
• FEEBBOMX. (2015). Estudio de mercado sobre Grupo Bimbo. Julio 23, 2019, de Blog Sitio web: http://blog.feebbomexico.com/estudio-de-mercado-sobre-grupo-bimbo/
• ADAM WILLIAMS AND LIEZEL HILL. (2014). Mexican owner of Mrs Baird’s buying Canadian baking company. Julio 23, 2019, de Star Telegram Sitio web: https://www.star-telegram.com/news/business/article3845760.html
• EyN. (2017). Bimbo, la panificadora más grande de Centroamérica. Julio 23, 2019, de Estrategia y Negocios Sitio web: https://www.estrategiaynegocios.net/inicio/1041184-330/bimbo-la-panificadora-más-grande-de-centroamérica
• Grupo Bimbo. (2019). NUEVOS LANZAMIENTOS. Julio 23, 2019, de Grupo Bimbo Sitio web: https://grupobimbo.com/es/nuevos-lanzamientos
Hola compañera, coincido contigo en muchos aspectos ya que estamos trabajando con la misma empresa y parece que tenemos algunas fuentes de informacion parecidas y algunas son iguales ... Saludos!!
compañera es muy completa tu aportacion