top of page
Search

Etapas de la Planeación Estratégica

  • Stephy Santander
  • Jul 14, 2019
  • 6 min read

Updated: Jul 18, 2019

La planeación estratégica de mercadotecnia establece los objetivos y las tácticas de cada campaña de marketing. Mantiene a todos en su organización en la misma página sobre la dirección y el propósito de sus esfuerzos de marketing. En este plan estratégico se plasman las metas a alcanzar en un tiempo determinado, asícomo se deben especificar los programas, estrategias y técnicas para lograrlo.


“Stanton (2008) define a la planeación estratégica de mercadotecnia como un proceso del establecimiento de objetivos de mercadotecnia, selección de mercados meta y conceptos de mezcla de mercadotecnia, para satisfacer esos mercados y lograr esos objetivos.”


Etapas de un plan estratégicode mercadotecnia


La única manera de iniciar una empresa comercial con confianza es desarrollar un buen plan estratégico de marketing, uno que esté respaldado por hechos e investigación. Este documento muestra claramente cómo atraerá a los clientes a su producto o servicio y los persuadirá para que compren. El plan de mercadeo también genera confianza con las instituciones financieras, demostrando a los prestamistas que su negocio tiene buenas posibilidades de éxito.


A continuación, se muestran cinco etapas esenciales para elaborar un plan estratégico de mercadotecnia:


1. Análisis de la situación

Para empezar, es importante conocer la situación en la que se encuentra la empresa de manera interna como externa. Este análisis se puede realizar con el método FODA, observando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización. Esto quiere decir que también hay que identificar a los más fuertes competidores, comprender cómo operan, así como familiarizarse con sus fortalezas y debilidades



2. Establecer los objetivos de mercadotecnia


Posteriormente hay que establecer los objetivos de mercadotecnia, esto es describir a detalle el resultado deseado del plan estratégico con objetivos alcanzables y realistas en un tiempo determinado.Normalmente estos objetivos están enfocados a métricas de marketing. Por ejemplo:

- El número total de clientes y tasa de retención.

- La cuota de mercado total y segmentos

- El tamaño medio o volumen de compras.

- La proporción del mercado potencial que realiza compras (tasa de penetración)


3. Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial


Determinar el posicionamiento de la empresa se refiere a 1. Cómo posicionar un producto o servicio en el mercado, esto es la imagen en relación con los productos de los competidores; y 2. cómo distinguirlo de sus competidores. Una vez que se haya posicionado el producto o servicio en el mercado hay que encontrar y desarrollar una ventaja diferencial viable. Esto quiere decir aprovechar cualquier característica de la empresa o el producto que sirva como herramienta y beneficio para que el consumidor lo perciba deseable y distinta que la competencia.


4. Selección de los mercados meta y medir la demanda de mercado


La selección de los mercados es más que nada dividir el mercado en grupos según los criterios de la empresa y el producto o servicio para así poder comprender el nicho particular y así mismo enfocar el mensaje de la marca a tal mercado específico. Medir la demanda de mercado es proporcionar una investigación que muestre la demanda estimada del producto o servicio, así como la velocidad a la que se espera que crezca esa demanda. Esto genera confianza dentro de las instituciones financieras de que su empresa tiene potencial de crecimiento.


5. Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia

La estrategia de Mercadotecnia suele abarcar las cuatro Ps de marketing: Producto, Precio, Promoción y Plaza. Esta estrategia se regirá por el perfil del mercado meta, y tienen por objeto satisfacer al mercado meta y al mismo tiempo cumplir los objetivos que la organización se ha propuesto. Para esto es necesario comprender por medio de los diferentes medios, cómo se puede llegar a las diferentes audiencias.



Impacto al seguir un orden en la consideración de las etapas.


Si una empresa decide no seguir un orden en la implementación del plan estratégico según las etapas definidas, es muy probable que cada miembro de la organización decida tomar su camino por su propia cuenta sin considerar los objetivos y metas establecidas, así como ignorar las otras áreas. Esto da como resultado que no haya consistencia y no se podrá avanzar de manera adecuada y efectiva para cumplir los objetivos y metas establecidas.


Es por tal motivo que seguir un orden en la consideración de las etapas del plan estratégico de mercadotecnia es muy importante si se desea tener éxito. Saber usar esta como una herramienta y guía de medición de los avances puede determinar el éxito o el fracaso de dicha organización.


Empresa mexicana

La empresa Mexicana Grupo Bimboes un claro ejemplo de cómo un buen plan estratégico de mercadotecnia puede llevar a tu negocio a cruzar fronteras y tener éxito en el mercado internacional. Segúnun artículo publicado por la mismaempresa, Grupo Bimbo es la panificadora “más grande del mundo, con ventas por $14,064 millones de dólares en 2014.”Sus operaciones se encuentran en 22 países en América, Europa y Asia. “El compromiso con la responsabilidad social es un pilar del modelo de negocio y de su estrategia de crecimiento.”


Ventajas y desventajas


Un plan de estrategia de mercadotecnia ayuda a la organización a organizar sus tareas para poder hacer llegar sus productos o servicios al público y competitivamente posicionarse en el mercado. Conocer las ventajas de implementar un plan estratégico de marketing permitirá a la empresa una adecuada toma de decisiones en el tiempo oportuno.


Ventajas:

  • Ayuda a tener una mejor coordinación y organización de las actividades de la empresa.

  • La planeación ayuda a orientar a la organización acerca de sus objetivos, políticas y estrategias que se llevarán a cabo.

  • Al relacionar las responsabilidades conforme van cambiando los proyectos de la empresa y su panorama, hace una mayor contribución a la participación de ejecutivos.

  • La toma de decisiones es constante, de acuerdo a los objetivos y estrategias que la empresa se ha implantado.

  • Hay una mayor facilidad en el seguimiento de las actividades de mercadotecnia.

  • Se desarrolla una mejor integración en equipo.

  • Hay una administración adecuada de los recursos para la realizar el plan.

  • Brinda la información necesaria para conocer el posicionamiento de la empresa y de la competencia.

  • Hay una reducción de incertidumbre.

  • Hay un mayor control de la evaluación de los resultados y las actividades según los objetivos marcados.


Pero como todo también existe ciertas desventajas que son necesarias tener en cuenta para así poder tomar medidas precautorias.


Desventajas:

  • Por más que uno desee, no es posible predecir lo que va a ocurrir en el futuro, o cómo cambiará el mercado. Es por eso que es importante contar con alternativas y márgenes de tolerancia.

  • Implementar un plan estratégico de mercadotecnia puede llegar a tener altos costos, ya que es necesario invertir grandes esfuerzos en tiempo. Esto quiere decir mayores horas de trabajo laboral que se deben pagar.

  • Por muy bien planeada la estrategia de marketing, no garantiza el éxito.

  • Una vez implementado el plan estratégico, se debe tener también la paciencia ya que los beneficios pueden verse a largo plazo.

  • A veces la planeación estratégica de mercadotecnia requiere grandes cambios en la estructura de la empresa y en el personal. Esto puede producir incertidumbre, inquietudes y resistencia al cambio.


Conclusión


La creación de planes estratégicos ayuda a las empresas a poder desarrollar la identidad de la marca, aumentar las ventas y ganar una buena posición en el mercado. Esta planificación ayuda a las empresas a alcanzar sus metas, guiándolos en el proceso y toma de decisiones. El proceso de creación de un plan facilita el entendimiento común entre todas las partes interesadas en una organización. Esta herramienta es de gran ayuda dentro de la empresa, pues informa las decisiones de la gerencia, el comportamiento de los empleados hacia los objetivos, así como la respuesta de los clientes actuales y potenciales. El plan estratégico debe también ser flexible y adaptarse a los cambios que se puedan presentar.

Por otro lado, este contar con un plan de mercadotecnia sólido permite que a la empresa aumentar su participación de mercado, lo que se traduce en mayores ingresos. Es así como la planificación de marketing estratégico es considerada una herramienta importante que las empresas deben contar.


Fuentes de Consulta:

· Prezi. (2014). Elementos de la planeación estratégica. Julio 17, 2019, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/sgi1qzw-9puc/analisis-de-la-situacion/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

· BDC. (2017). A 5-step, no-nonsense marketing plan. Julio 17, 2019, de BDC Sitio web: https://www.bdc.ca/en/articles-tools/marketing-sales-export/marketing/pages/5-no-nonsense-strategies-attract-customers.aspx

· UnADM. (2019). Unidad 1. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Julio 17, 2019, de UnADM Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_65404_1&content_id=_2172383_1&mode=reset

· LAURA LAKE. (2019). Strategic Marketing Plan Components and Benefits. Julio 17, 2019, de Small Business Sitio web: https://www.thebalancesmb.com/what-is-strategic-marketing-plan-4043393

· Grupo Bimbo. (2015). El Pan. Julio 17, 2019, de Grupo Bimbo Sitio web: https://grupobimbo.com/sites/default/files/2014%20Bimbo%20Completo%20espanol.pdf

 
 
 

3 Comments


Laura Estephany Mercado Franco
Laura Estephany Mercado Franco
Jul 23, 2019

Hola compañera ..

Me parece muy interesante la manera de tocar el tema de la importancia de respetar las etapas de los procesos de planeacion estrategica de la mercadotecnia, pero tambien me parece muy interesante leer las ventajas y desventajas que nos compartes y la verdad estoy super deacuerdo sin embargo tambien estoy totalmente segura de que las ventajas son mucho mayores pues aun que no nos aseguran exito en el posicionamiento es mucho mas factible colocar en una buena posicion a un producto con identidad marcada y esto solo se logra con el plan estrategico de marketing.

Muy acertada tu aportacion, te comparto que yo tambien investigue sobre Bimbo y me parece super interesante la manera en que s…

Like

Ann Marketing
Ann Marketing
Jul 23, 2019

Buena tarde compañera Stephanie.

En efecto Grupo Bimbo es un gran ejemplo de empresa mexicana con alcance a nivel internacional que ha sido sinónimo de éxito rotundo, la cual representa un gran orgullo para sector empresarial en México; gran parte de estos resultados tan impresionantes se ha debido precisamente a la puesta en marcha de su plan estratégico de mercadotecnia, el cual es evidente que se mantiene en constante actualización por las transformaciones que atraviesan las diversas situaciones a las que se expone cualquier corporación y sobre todo aquellas que participan en mercados extranjeros, por ello, el análisis frecuente de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades debe ser periódico por que el mundo y la humanidad evoluciona a pasos vertiginosos.

Me llama…

Like

angel martinez
angel martinez
Jul 20, 2019

Hola, compañera Stephanie

Te comparto lo siguiente para enriquecer tu actividad.

En resumen, un plan estratégico de mercadotecnia es considerado como un valioso documento escrito el cual se incluyen las estructuras de los 6 puntos básico, de los cuales estos se adaptan a la necesidad que tenga una organización. Se tiene entendido que llega a tener un alcance de 3 a 5 años, claro teniendo en cuenta las revisiones anuales.

Si hablamos del contenido del plan estratégico de mercadotecnia, en el se suele incluir una estructura de 6 etapas como ya se mencionó, que se adaptan a la particularidad de la organización:

1. El análisis de la situación o el diagnostico

2. Los objetivos del marketing

3. El posicionamiento y…

Like

Contact Me

Tel: 123-456-7890

info@mysite.com

  • Google+ Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon

© 2023 by Phil Steer . Proudly created with Wix.com

Success! Message received.

bottom of page